Economía circular: segunda edición del Programa Impulsá

La iniciativa incluye capacitaciones en 35 localidades que serán sede para fortalecer proyectos de moda sostenible y fomentar la generación de empleo verde en la provincia.

Publicidad

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular lanzó la segunda edición del Programa Impulsá, que incluirá capacitaciones en economía circular textil en 35 localidades de la provincia de Córdoba. A partir de estas formaciones, la cartera ambiental busca crear oportunidades de economía verde, centrándose en la educación como punto de partida para que las personas adquieran las habilidades y conocimientos necesarios que les permita desempeñarse en sectores de emprendedurismo verde.

Se trata de una iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde junto a la Asociación Civil Humanidad Colaborativa que coordina el programa Hilanda. Soledad Flores, directora de Educación Ambiental del Ministerio, destaca: “Es con estas políticas públicas donde revalorizamos y consolidamos la federalización y territorialidad para el cuidado del ambiente. El programa tiene en cuenta el ecosistema local ya que cada taller pretende consolidar los procesos locales y convertirse en una herramienta de valor.”

La formación incluye conocimientos teóricos y prácticos sobre costura, diseño y moldería, para que las y los participantes aprendan a desarrollar emprendimientos textiles sostenibles incorporando conceptos básicos de la economía circular textil, fabricando productos con descartes textiles y ropa en desuso y utilizando herramientas digitales para fortalecer los procesos socioproductivos.

Durante los 12 encuentros presenciales que incluye el programa, podrán confeccionar productos de moda, utilitarios, escolar, cocina, decoración, entre otros, y aprenderán a realizar cálculos de costos de los productos, a definir precios, establecer alianzas colaborativas, organizar sus emprendimientos y comunicarlos.

El secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero, destacó la iniciativa, porque se trata de “una herramienta concreta que conecta el cuidado ambiental con el desarrollo económico. A través de la capacitación, promovemos la creación de emprendimientos que transforman residuos textiles en productos de valor. Con esta nueva edición, el programa ya alcanzó más de 180 localidades en total.

En esta nueva edición, participarán las siguientes localidades:

Montecristo

Alta Gracia

Salsacate

La Cumbre

Arroyito

Malagueño y Falda del Carmen

Arroyo De Los Patos

San Francisco Del Chañar

Villa De Maria

Las Arrias

San José De Las Salinas

Villa Tulumba

Dean Funes

El Brete

Villa Del Totoral

Serrezuela

Las Playas

Mina Clavero

Villa Dolores

San Javier Y Yacanto

Huinca Renanco

Buchardo

Laboulaye

Justiniano Posse

Tránsito

San Marcos Sierra

Agua De Oro

Río Ceballos

Embalse

Almafuerte

James Craik

Río Cuarto

Coronel Moldes

Villa Los Aromos

La Falda

Información clave:

 

12 encuentros de 2hs (1 vez por semana).

Inicia: primera semana de agosto.

Capacitación 100% presencial. Modalidad: talleres prácticos.

Más de 1100 mujeres alcanzadas por el programa.

Cupos limitados con inscripción previa en el siguiente formulario:

https://forms.gle/s8tYmHJvQiFr9h6v6

  • CAPACITACIÓN “CIRCULARIDAD TEXTIL”

Dentro del programa “IMPULSÁ”, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba junto con el diseñador y creador de proyectos de moda sostenible y economía circular, Nestor Moio, desarrollará la capacitación de “Circularidad Textil”, enfocada promover la adquisición de habilidades prácticas y el desarrollo de competencias personales y laborales a través de la elaboración de productos sustentables utilizando retazos textiles reciclados y reutilizados.

Las jornadas se desarrollarán de manera 100% Presencial, bajo la modalidad de talleres prácticos.

Miramar: 13 de agosto / 27 de agosto

San Francisco: 21 de agosto / 28 de agosto

Estación Juárez Celman: 22 de agosto / 29 de agosto / 5 de septiembre

Las Varillas: 30 de agosto / 13 de septiembre

Villa Parque Siquiman: fechas a confirmar

  • PROGRAMA IMPULSÁ

El programa Impulsá apunta a crear oportunidades de economía verde y promover el desarrollo sostenible en toda la provincia de Córdoba.

Esta iniciativa busca brindar herramientas que permitan desarrollar empleos de «triple impacto», donde la rentabilidad no se mida únicamente por factores económicos, sino también por la generación de un impacto positivo en el entorno social y ambiental.

Entre sus objetivos específicos, «Impulsá» busca promover la creación de puestos de trabajo en Economía Circular y Verde, fomentar alianzas con organizaciones de trayectoria reconocida y contribuir al fortalecimiento de conexiones entre distintos actores del ecosistema productivo provincial, nacional e internacional. (Fuente: Noticias de Gob. de Córdoba)

Publicidad