Para dialogar acerca de los desafíos que presenta actualmente la actividad agropecuaria en la provincia, el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo, con el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; recibió en su despacho a directivos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Durante el encuentro se trataron temas como caminos rurales, reconversión energética para las producciones de arándanos, citrus y arroz; el estudio de las zonas industriales de la provincia para la mejora de caminos entre unidades productivas, la actualidad de los puertos de ultramar entrerrianos, o la posibilidad de prolongar los ramales de trenes de carga entre zonas productivas y hacia dichos puertos.
Bahillo informó durante la reunión que el ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, fortaleció durante este año las tareas de control de aplicaciones de fitosanitarios a través de, por ejemplo, la suma de nuevos vehículos para los fiscalizadores, o el pedido de 10 pasantes de Ingeniería Agronómica de la UNER que ayudarán a las tareas de fiscalización tanto en territorio como en las oficinas”.
“Es importante destacar también la línea de financiamiento obtenida a través del CFI para adquirir aparatos de monitoreo que son emplazados en las mismas máquinas pulverizadoras, con créditos de 400 mil pesos y un año de gracia para la compra de dichos aparatos que, a través de la medición de condiciones ambientales como la velocidad y dirección del viento, generan una caja negra de información que optimiza el control y monitoreo de la actividad”, añadió el ministro.
Por su parte, desde la entidad, se destacó “el excelente trabajo de capacitación sobre la ley de plaguicidas a directores de escuelas rurales y municipios. Es sumamente importante que cada sector de la sociedad conozca sus derechos y obligaciones para de este modo poder llevar a cabo la producción agropecuaria de manera segura y adecuada”. Además, resaltaron que “la Bolsa de Cereales de Entre Ríos continúa comprometida a trabajar en conjunto con el gobierno de Entre Ríos para la cobertura sanitaria que amenacen a la producción entrerriana”. En la actualidad, la entidad posee 82 estaciones meteorológicas en el territorio provincial que se encuentran recopilando información permanentemente con el fin de prevenir este y otros problemas, informaron. (Fuente: Prensa Ministerio de Producción)