Guzmán sobre la ampliación del Ahora 12: «Busca crear tranquilidad económica»

El gobierno nacional lanzó la ampliación del programa Ahora 12, en el cual estarán incluidos más rubros para aumentar la oferta de productos a toda la población.

Publicidad

Sobre el programa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó que «debemos entenderlo como una medida dentro de una visión integral para que la economía se recupere y apuntale esa recuperación que ya está ocurriendo, pero al mismo tiempo, una visión que busca crear condiciones de certeza, de tranquilidad económica en general y de dinamismo productivo para que la Argentina transite un sendero de recuperación que se continúe en el tiempo».

«Esta medida tiene que ver con un pilar de todo proceso de recuperación que es impulsar la demanda. El Estado está jugando un rol importante desde la política macroeconómica, realizando una política contracíclica; una política expansiva que permita que se multiplique la actividad privada, al mismo tiempo que se sientan condiciones para que también la capacidad de oferta y la capacidad productiva del país crezca», remarcó el Ministro.

«Estas medidas tienen resultados concretos; hoy en la Argentina la industria crece, la actividad productiva crece, la inversión crece en términos reales. Eso es más recuperación hoy y más capacidad productiva para el futuro», señaló Guzmán.

«Vemos aquí una reconversión económica, una transformación productiva que es posible cuando el Estado define un rol apropiado para ayudar a que la economía transite un sendero de generación de empleo, de agregación de valor cuando hay decisión y capacidad de conducción para hacerlo», sostuvo Guzmán.

«También vemos una Argentina que se va poniendo en marcha y que se va recuperando. Una recuperación que aún en un contexto difícil de pandemia y con características heterogéneas, es posible por todo el esquema de políticas públicas que se implementaron en los peores momentos de la pandemia, protegiendo las capacidades productivas del país, al trabajo, a la producción y a los sectores más vulnerables», agregó.

«El Gobierno Nacional y el Congreso han trabajado conjuntamente. En 20 meses de gestión se aprobaron 13 leyes económicas que hoy nos permiten tener una estructura tributaria más progresiva, más sostenible, que contribuya a un ambiente de mayor estabilidad, más propicio para que la inversión también despegue en la Argentina», recordó.

«Leyes que han facilitado resolver paso a paso el problema de la escasez. Se habían tomado unas cantidades enormes de deuda en moneda extranjera sin que eso se utilizase para generar aumento en la capacidad productiva y aumento en la generación de divisas en la Argentina que necesitamos para producir, generar empleo e ir reduciendo la inflación», agregó al respecto.

Por otro lado, Guzmán también destacó que «se ha trabajado junto al Congreso en tener las condiciones para una reestructuración de la deuda. La semana pasada terminó el proceso de canje de deuda bajo legislación argentina tratándola de forma equitativa con respecto a la deuda bajo legislación extranjera, con una aceptación de 99,65%, luego de todas las rondas que se han ido dando, que nos dan las condiciones para contener la crisis macroeconómica que generó el gobierno anterior y la pandemia».

«En ese sentido, el Gobierno y el Congreso de la Nación continuarán trabajando de la mano, junto a Victoria, de la forma en que lo hemos venido haciendo, bajo el liderazgo de nuestro presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y todo el Frente de Todos buscando cuidar a la Argentina. Una Argentina de tranquilidad económica, de oportunidades y con inclusión», concluyó el Ministro de Economía.

Los detalles de la ampliación del Ahora 12

Se agregó la posibilidad de hacerlo en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos.

En tanto, habrá hasta 24 cuotas para línea blanca, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, computadoras, notebooks y tablets, televisores y pequeños electrodomésticos.

La resolución también aumentó a $ 15.000 el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, que pueden financiarse con el programa, e incluyó a los monitores entre los productos financiables.

El Ahora 12 permite adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos.

También instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.

La resolución estableció que los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito cobrarán en un plazo de 10 días hábiles, para las ventas realizadas con las modalidades de 3 y 6 cuotas, con la aplicación de tasas máximas de descuento del 3,10% y 6,01%, respectivamente.

Asimismo, los proveedores y comercios en las operaciones realizadas a través de tarjetas de crédito podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento del 8,80% directa o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa máxima de descuento del 11,48% directa, para las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.

En el caso de 18 cuotas, las tasas máximas de descuentos serán de 13,95% si cobran a los 60 días y de 16,52% si lo hacen a los diez; para 24 cuotas, 20,60% y 23,27% respectivamente; y para 30 cuotas, 26,08% y 28,67%.

(Mecon/ValorLocal, con información de Télam)

Publicidad