Mediante la Resolución General 1073/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció una reforma normativa que busca “agilizar los trámites para las empresas que desean financiarse en el mercado de capitales”.
A partir de ahora, ya no será necesario actualizar por completo el Prospecto -documento que concentra la información clave sobre la compañía y la emisión- cada vez que se presenten nuevos estados financieros. En su lugar, las empresas podrán complementar la información mediante un Suplemento específico para cada emisión, siempre que los datos estén disponibles en la Autopista de la Información Financiera (AIF).
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró este cambio de paradigma en la CNV: ”se está migrando de un sistema que buscaba restringir el mercado de capitales a uno que busca dejarlo crecer. Es decir, se pasa de un enfoque de restricción de libertades a uno de mayor flexibilidad”.
La medida apunta especialmente a beneficiar a emisores frecuentes y PyMEs, que podrán reducir tiempos y costos burocráticos. Los Suplementos se presentarán bajo declaración jurada, con la correspondiente responsabilidad legal de las empresas, en línea con modelos ya aplicados en Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea. Así, se flexibiliza el procedimiento sin afectar los niveles de transparencia ni la protección de los inversores.
Otro cambio clave es la eliminación del trámite anual para ratificar la condición de Emisor Frecuente. Mientras cumplan con las exigencias regulatorias e informativas, las empresas mantendrán automáticamente ese estatus. “Si sos un emisor frecuente ya no tenés que revalidar tu carné todos los años. Un trámite engorroso que desaparece. Y los requisitos de actualización de prospectos, que eran obligatorios, pasan a ser optativos”, concluyó el ministro Sturzenegger al referirse a las cargas innecesarias que desaparecen con esta Resolución.