El secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, participó de la reunión de la Comisión de Legislación Agraria de la Cámara de Diputados de la provincia, donde fue convocado a ofrecer su opinión y sus consideraciones sobre el proyecto de Ley sobre Sistemas de Producción Agroecológica.
Esta iniciativa de la legisladora del departamento Colón, Miriam Lambert, busca fomentar y desarrollar Sistemas de Producción Agroecológicos mediante la regulación, promoción e impulso de prácticas, actividades, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables.
De esta manera, se atiende a numerosos productores agro ecológicos diseminados a lo largo de la provincia cuya actividad está asociada a la pequeña escala, a la producción no comercial y a la modalidad de agricultura familiar. Al producir agro ecológicamente, sin utilización de agroquímicos ni fertilizantes, la producción está más expuesta a situaciones ambientales, a las inclemencias climáticas y por esa fragilidad es más difícil lograr la continuidad y la sustentabilidad.
Al respecto, Barbieri sostuvo que “una de las principales fortalezas de este proyecto es darle visibilidad y dignidad a estas familias, formalizar a ese sector de trabajadores y al tener ese ordenamiento se puede llegar a trabajar de manera más organizada y con continuidad en ferias y en otros ámbitos para ofrecer su producción”.
Precisó que “a través de este proyecto, los productores podrán tener acceso a capacitaciones, a herramientas para mejorar la calidad, a herramientas crediticias. A tenerlos identificados y organizados, desde el ministerio podremos acompañarlos, brindarles información en forma rápida y eficiente”.
Añadió, que “sobre todo, tenemos la convicción y el compromiso de darles una posibilitad de elevar su calidad de vida y este proyecto viene a reconocer lo que ellos hacen, dignifica su tarea y mejora sus ingresos”.
Por último, precisó que “es muy amplio el proyecto: contempla y abarca lo comercial, lo productivo, todas las cuestiones bromatológicas porque son alimentos, la promoción de lo ambiental y el respeto a una cultura y a una tradición productiva, por lo que hemos sugerido que el órgano de aplicación de la Ley sea el Ministerio de Producción”.
Además de Barbieri y de la autora del Proyecto, estuvieron presentes el director de Comercio Interior del Ministerio de Producción, Jesús Pérez Mendoza y técnicos de la repartición, mientras que por la Comisión de Legislación Agraria, del trabajo y producción y economías regionales, participaron su presidente Esteban Vittor, la diputada Leticia Angerosa y el diputado Joaquín Lamadrid. (Fuente: Noticias de Gob.)
04 de Agosto (Valor Local)