Luis Caputo participó en una reunión con sus pares en Montevideo y dijo que se debe avanzar hacia un acuerdo con la Unión Europea pero permitir negociaciones unilaterales con otras regiones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, participaron este jueves de la cumbre de ministros y banqueros centrales del Mercosur para plantear la discusión sobre la necesidad de una mayor flexibilidad en el bloque para negociar acuerdos bilaterales.
La reunión de funcionarios, como previa a la cumbre de jefes de Estado que tendrá lugar este viernes, se realizó desde en la mañana de ayer en Montevideo y también participó el canciller Gerardo Werthein.
Esta semana, en una misión relámpago a San Pablo el lunes, el ministro de Economía había planteado la visión que llevará adelante el Gobierno de Javier Milei en el foro de naciones del Mercosur sobre una apertura mayor para negociar acuerdos con otros bloques comerciales. Este miércoles llegó a la capital uruguaya la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von den Leyen, que tendrá contacto con los jefes de Estado de la región para avanzar hacia un pacto entre el Mercosur y la Unión Europea, largamente demorado.
En Brasil, Caputo había asegurado ante empresarios industriales que es “importante que el Mercosur muestre flexibilidad para que los países podamos hacer acuerdos bilaterales” y les pidió a los empresarios brasileños que “aprovechen la oportunidad que presenta la Argentina”, un país que “además de ser rico en recursos naturales, tiene un enorme potencial en su capital humano”. “Vengan a invertir en la economía real”, convocó.
La posición argentina es compartida por el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, que de todas formas entregará la presidencia a Yamandú Orsi, del Frente Amplio, en marzo del año próximo y que se espera que quede alineado con Lula da Silva, el presidente de la principal economía del bloque y que busca una aproximación conjunta a acuerdos comerciales con otras regiones. Milei, en contraste, ya habló de la necesidad de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. El paraguayo Santiago Peña, en tanto, también aboga por convenios dentro del Mercosur, sin escisiones unilaterales. (Fuente: Infobae)