Los ministros defendieron los proyectos de ley de reforma fiscal y de reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso para su aprobación.
Mas de 100 empresarios de todo el país escucharon en la tradicional reunión de Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) a la troika compuesta por los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Francisco Cabrera (Producción) y Jorge Triaca (Trabajo). Los tres funcionarios coincidieron en pedirles a los empresarios el apoyo para la aprobación en el Congreso de los proyectos de ley Reforma Impositiva, y la desburocratización del Estado.
"No hay más excusas, nosotros ya hicimos lo que se necesitaba: ahora les toca a ustedes apoyar las reformas que el Gobierno pide", fue la frase más fuerte que sonó en los oídos de los empresarios y que fue pronunciada por los tres ministros en sus exposiciones. Según pudo saber Infobae a través de varios empresarios que concurrieron, el más enérgico fue Cabrera. El titular de Producción remarcó de entrada el diálogo que mantiene desde hace dos años el Gobierno con la UIA y el armado de una agenda necesaria para mejorar la competitividad de la economía argentina.
"La preocupación del Gobierno es la generación de empleo y la mejora de la productividad. La semana pasada el presidente señalo tres cuestiones cuando presentó los Consensos Básicos: 1) la solvencia fiscal, 2) lo relacionado con el empleo y la producción y 3) la mejora de las instituciones", recordaron los ministros. Por su parte, Dujovne destacó que "la reforma tributaria tiene que ver con la solvencia fiscal, pero es muy importante para el empleo y la producción y también al ordenamiento laboral y a la reforma continua de simplificación y desburocratización del Estado". "No hay más excusas", les dijo Cabrera más de una vez y explicó: "Con el Plan Productivo Nacional reunimos en un solo plan todo lo que había que hacer para impulsar la competitividad, estamos siguiendo dentro de cada uno de sus ejes todos los temas que nos plantea el sector productivo para crecer y generar empleo".
Los tres funcionarios defendieron los proyectos de ley de reforma fiscal y de reforma laboral. Triaca habló de una futura desaparición de la industria del juicio. "Con este nuevo proyecto de ley buscamos resolver varios problemas de la Argentina de los últimos año: el más grave es el del aumento de la ligitiosidad laboral y el otro tiene que ver con el trabajo en negro que llega al 35 % de la economía", destacó.
Además, hicieron referencia a la reforma de simplificación productiva. Sobre este punto, Cabrera señalo: "El ahorro va a ser de un punto del PBI, y ese trabajo va a ser muy importante todo el aporte del sector para que se pueda trabajar sobre cada trámite y traba burocrática que los afecta a la hora de invertir y generar empleo". La novedad que dio Cabrera es que, si se aprueba la reforma, la administración pública no podrá tomar decisiones que tengan impacto sobre la producción sin la aprobación de la cartera que dirige.
"Vamos a proteger al sector productivo de potenciales bajas de productividad porque a alguien se le ocurra inventar una tasa para subsidiar algo y se afecte al sector; eso no va a pasar y seremos rigurosos en eso ", dijo Triaca, a la vez que Cabrera pidió que se ponga foco en trabajar constructivamente para la reforma de simplificación.
Hubo una sorpresa que no esperaban los empresarios. Uno de los ministros confirmó que el Gobierno no pedirá al Congreso este año la renovación de la Ley de Emergencia Económica aprobada en el 2002 en el gobierno de Eduardo Duhalde y que fue prorrogada año tras año. En diciembre de 2015 se había extendido por dos años más. "La Argentina ya no está en emergencia económica y se debe regularizar esa situación", le comentó un ministro a un empresario mientras dejaba la reunión.
Con respecto a la reacción de varias provincias luego del anuncio del proyecto de Reforma Tributaria por la suba de impuestos internos, Dujovne manifestó: "Las reformas fueron bien recibidas en líneas generales por los empresarios y algunos gobernadores". Al mismo tiempo, reconoció que hubo reclamos por los impuestos a alimentos y bebidas "no saludables" bajo el argumento de que afecta a las economías regionales. Desde la UIA manifestaron que en ese aspecto "el Gobierno no se comprometió a nada".
Por otra parte, los funcionarios adelantaron que está en agenda una reunión con la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, por la quita de aranceles para televisores, monitores y celulares que podría poner en riesgo la producción de esa provincia. (FUetne: Infobae)
08 de Noviembre (Valor Local)