En ocasión del Día de la Industria, la Unión Industrial de Santa Fe (UISF) publicó un discurso institucional que ofrece un repaso por las complejidades del contexto actual y los desafíos que se presentan para el sector.
“Hoy como hace más de 100 años en esta casa celebramos el Día de la Industria, una ocasión para reconocer y valorar a todas las pymes y empresas que, con su trabajo diario, generan valor agregado, crean empleo genuino y contribuyen al desarrollo social y económico de nuestra región”, manifestaron desde la entidad.
Desde la UISF reconocen que la industria está atravesando un momento de dificultad. “Las cifras muestran una caída constante en la actividad industrial, en algunos casos, incluso más grave que durante la pandemia. Hemos atravesado una etapa caracterizada por desórdenes macroeconómicos y fiscales, que no ha logrado generar las divisas necesarias, provocando una inflación descontrolada y falta de estabilidad en los precios”, detallaron.
Respecto a la actual gestión nacional, manifestaron que “el cambio de gobierno trajo consigo una devaluación y ajustes en múltiples sectores, junto con significativas subas en las tarifas energéticas, lo cual ha afectado gravemente el poder adquisitivo de los ciudadanos”. En tal sentido agregaron además que “Para nuestras pymes, de las cuales el 80% dependen del mercado interno, estas condiciones se han traducido en un entorno aún más desafiante y complejo”.
Desafíos del sector
Para la UISF, es esencial avanzar hacia un orden fiscal y macroeconómico que ofrezca previsibilidad y estabilidad, respaldado por un Estado eficiente y con un tamaño adecuado a las necesidades. “Pero no basta con ajustes fiscales; también necesitamos implementar una agenda productiva sólida que promueva la creación de empleo de calidad, la generación de divisas y el fortalecimiento de nuestra industria. Las políticas deben estar alineadas con una visión estratégica que no sólo controle el gasto, sino que también potencie la capacidad productiva y competitiva de nuestra economía, asegurando así un crecimiento sostenible a largo plazo, sumando al sistema de trabajo formal a todo el sector informal”, expresaron en el comunicado.
Finalmente, desde la entidad se refirieron a las industrias exportadoras, para las cuales el desajuste entre el aumento de los costos internos y la evolución del tipo de cambio representa un desafío significativo para mantener la competitividad en los mercados internacionales. “Gracias a la intervención oportuna del gobernador y su equipo, y al respaldo de la gremial industrial, se logró evitar la imposición de retenciones adicionales que habrían sido un duro golpe para nuestras exportaciones industriales”, explicaron.