El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, acordó junto con representantes de 21 bancos públicos y privados y 16 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), la integración de sus instituciones al Legajo Único Financiero y Económico (LUFE).
Se trata de una herramienta digital impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que unifica la información financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas. De esta manera, ya son 37 bancos y 39 SGR adheridos a esta plataforma que permite simplificar y federalizar el acceso al crédito y potenciar la inclusión financiera en todo el país.
Apoyo a Pymes y fomento de inversiones
“Para el ministro Sergio Massa esta herramienta es fundamental porque su gestión tiene la decisión política clara de apoyar a las pymes, fomentar las inversiones y sostener el nivel de actividad a través de bonificación en tasas al crédito, y el LUFE permite facilitar el acceso a ese financiamiento”, destacó Mendiguren.
El funcionario añadió además que “A partir de CreAr el crédito PyME creció un 90% pero sabemos que necesitamos llegar a más lugares y con más rapidez. Con esta nueva adhesión, seguimos ampliando el universo de bancos y SGRs para que todo aquel que quiera invertir y generar empleo y valor agregado pueda hacerlo”.
El LUFE, que se utiliza para acelerar las solicitudes de avales en SGR y financiamiento en instituciones financieras, permite agilizar los créditos y desembolsos. Gracias a esta herramienta, las PyMEs cuentan con un legajo digital con toda la información necesaria para solicitar avales y financiamiento, evitando así duplicar trámites, repetir presentaciones y certificaciones, reducir costos, o hacer presentaciones personales de documentación (especialmente importante para PyMEs alejadas de las SGR y las instituciones financieras).
Más entidades financieras adhieren a la plataforma
Las MiPyMEs ya cuentan con acceso al LUFE desde noviembre de 2022, y a partir de la decisión política del ministro Sergio Massa de fortalecer esta herramienta como parte del paquete de medidas de impulso a la producción anunciadas a fines de agosto, 16 bancos públicos y privados y 23 SGR firmaron las primeras adhesiones al sistema en septiembre.
Ahora, con esta nueva adhesión que incluye a más entidades financieras, ya son 37 bancos y 39 SGR, autorizadas por el Banco Central de la República Argentina, las que pueden acceder a los datos del legajo para recabar y verificar la información de aquellas MiPyMEs que dieron su consentimiento a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, y así realizar los análisis crediticios y financieros correspondientes.