Ese importe representa una inflación del 3,67% en Rosario respecto a abril y sigue marcando una desaceleración. Los rubros que más aumentaron.
Una familia de Rosario compuesta por cuatro integrantes necesitó $1.099.821,96 para cubrir sus gastos durante mayo. Eso representó un incremento intermensual del 3,67%, lo que representa una fuerte desaceleración del ritmo de aumento respecto a abril, una inflación acumulada del 65,41% en lo que va del año y un guarismo interanual de 255,53%, según consignó el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac).
El incremento de mayo estuvo impulsado por el incremento de la tarifa de Aguas Santafesinas (54%), las expensas (20%) y las subas en las cuotas de los colegios privados (13,79%), entre los principales rubros, según consignó el Cesyac.
Dentro de ese $1.099.821,96, $488.043,29 fueron destinados a la compra de productos de consumo masivo, mientras que $611.778,67 fueron a parar a los servicios básicos para el hogar.
Pese a que los salarios siguen retrasados tras la abrupta devaluación de diciembre pasado, dentro de la desaceleración que mencionó el Cesyac y que también reflejó el Indec se ubican los rubros agrupados dento de productos de consumo masivo.
Allí se encuentran Comestibles Envasados, que representaron una leva baja de $160.018,01 a $159.340,28 (0,42%); Productos de Limpieza, de $36.563,37 a $35.665,38 (-2,46%); Frutas y verduras, de $58.608,61 a $58.165,97 (-0,76%) y Bebidas, con suba de $64.435,25 a $72.653,75 (12,75%).
Sin embargo, en el rubro servicios básicos para el hogar ese pequeño freno no se percibe como tal.
En eso, el apartado de Servicios para las Personas representó un incremento de $248.902,87 a $270.120,25 (8,52%); Servicios para la Vivienda, de $99.379,13 a $104.165,98 (4,82%); Alquileres e Impuestos, con alza de $102.441,17 a $104.863,37 (2,36%) y Transporte, de $131.322,82 a $136.629,07 (0,99%).
En rigor, los rubros que impulsaron el 3,67% de inflación en mayo para una familia de Rosario se encuentran Carnes (1,91%), Cable e Internet (10,00%), Telefonía Fija y Móvil (10,00%), Medicamentos (5,05%), Aguas Santafesinas (54,00%), Bebidas (12,75%), Prepagas (9,00%), Combustibles (2,18%), Expensas (20,00%) y Cuota colegio (13,79%). (Fuente: La Capital)