El consumo de casi todas las categorías de productos que se comercializan en dietéticas o mercados «naturales» viene creciendo en los últimos años, de la mano de un cambio de hábito tan profundo y abarcativo que no frenó su avance en el tortuoso 2020.

Semillas, suplementos dietarios, alimentos para celíacos, recomendados para diabéticos, integrales, orgánicos certificados, veganos, legumbres y cereales, frutos secos, hierbas medicinales y cosmética natural. De la mano de esa expansión de la demanda se incrementa también la oferta: la apertura de nuevas dietéticas es un fenómeno muy visible.

Existen actualmente en la ciudad de Córdoba al menos 730 dietéticas o almacenes «naturales». Si se considera también el interior provincial, el número supera las 1.200. En 2020 se abrieron al menos 58 nuevos locales, 44 de ellos en Capital. Una cuota importante compensó el cierre de otros, que cayeron por los distintos impactos de la crisis económica.

Sin embargo, el saldo general para este rubro fue muy positivo, y más aún puesto en el contexto pandémico: por caso, un informe reciente realizado por el departamento de estadísticas del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba señaló que en Capital cerraron 1.315 comercios minoristas, 1.239 de ellos durante los meses de pandemia (desde marzo).

“La venta mensual promedió las 220 mil unidades sumando todo tipo de productos, 20 por ciento más que en 2019”, apuntaron desde una de las principales distribuidoras del rubro, proveedora de la enorme mayoría de las dietéticas locales y, como tal, certero termómetro de la actividad.

La incorporación de congelados (hamburguesas de legumbres, pizzas y pastas integrales, helados sin leche de vaca, etcétera) es una tendencia en avance en las dietéticas que, se anticipa, seguirá creciendo. Muchas ofrecen además refrigerados: yogures, ciertos jugos, leches fluidas alternativas, entre otros artículos. (Fuente: La Voz)