La actividad industrial cayó 6,3% en 2019 y sumó dos años en picada

La actividad industrial tuvo una caída anual del 6,3% en 2019, encadenando así dos años consecutivos de pérdidas, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA), en un relevamiento que destacó que la mayor baja afectó a la fabricación de autos que se derrumbó un 32,5%.

La actividad industrial tuvo una caída anual del 6,3% en 2019, encadenando así dos años consecutivos de pérdidas, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA), en un relevamiento que destacó que la mayor baja afectó a la fabricación de autos que se derrumbó un 32,5%.

De acuerdo al “Informe industrial”, también sufrieron importantes mermas los sectores de fabricación de metales básicos, con el 8%; y de metalmecánica, con el 7,5%. Le siguieron el rubro de producción de minerales no metálicos con una retracción del 6,8%; la industria textil con un retroceso del 5,6%; y edición e impresión con una contracción del 2,2%. El único sector que registró variaciones interanuales positivas fue la fabricación de alimentos y bebidas con un crecimiento del 2,7%.

Por su parte, la capacidad instalada industrial tuvo una utilización del 59,4%, representando unos 3,6 puntos porcentuales menos del total de 2018, es decir, hubo un 40,6% de capacidad instalada ociosa.

Por su lado, las ventas externas crecieron un 5,4% el año pasado, no obstante lo cual, las manufacturas de origen industrial (MOI) tuvieron una contracción del 6,8%, destacándose las que tuvieron destino a Brasil con un derrumbe del 11,1%.

En tanto, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) crecieron un 4,5%; las ventas de productos primarios aumentaron un 25%; y las exportaciones de combustible y energía subieron 4,1%.

Las importaciones se contrajeron 25% en el año, y con estos resultados, el saldo comercial dio un superávit de u$s 15.990 millones.

En noviembre hubo una pérdida anual de 124.820 puestos de trabajo registrado, aunque el incremento acumulado de 24.700 asalariados públicos; 7.000 monotributistas; y 14.000 de casas particulares moderaron la caída total. Dentro del empleo registrado privado, hubo una contracción del 2,5% interanual en noviembre, lo que representó 144.500 asalariados menos, con la industria liderando la caída en torno al 5% en 2019, con 58.700 puestos de trabajo menos que en 2018. (Fuente: La Capital)

Fuente: (valorlocal.com.ar)