Luego de la denuncia de los bancos contra la empresa de Marcos Galperín, a la que acusan de «abuso de posición dominante» volvieron las conversaciones.
Consultores y expertos en comercio y pagos digitales recomendaron que el Banco Central disponga de las regulaciones necesarias para que los códigos QR sean interoperables entre las diferente plataformas del mercado. El 1ro de mayo debería haber comenzado la modalidad pero por diferencias entre la principal empresa Mercado Pago y su competidora MODO no arrancó.
- MODO VS MERCADO PAGO
MODO ratificó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia contra la empresa de Marcos Galperin por abuso de posición dominante e integración vertical del negocio. Las empresas volvieron a la mesa de negociaciones.
A esa instancia están actuando directores del Banco Central para facilitar el diálogo. Desde Mercado Pago se ha señalado que los bancos de MODO no aceptaron las condiciones económicas que les fija, que es básicamente una tasa a las empresas que procesan los pagos de MODO, y otras condiciones contractuales.
Las diferencias entre ambos oscilan entre 0,3% que exige por cada transacción la empresa de Marcos Galperin, y el 0,07% que ofrece MODO, de modo que de haber un acuerdo es probable que sea en un nivel intermedio.
En la previa, hay denuncias cruzadas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por abuso de posición dominante. Los bancos exigen que la plataforma de Mercado Libre, donde se canaliza el 80% del comercio electrónico nacional, ofrezca a los usuarios la posibilidad de pagar a través de MODO como una opción a Mercado Pago.
Los bancos cuestionan el ecosistema de Mercado Pago, donde la plataforma de ventas (Mercado LIbre), la billetera virtual (Mercado Pago) y la «adquirente» (la proveedora de los posnets), están indisolublemente vinculados. Aseguran que en otros países ese tipo de negocios están separados. (Fuente: Ámbito)