Este martes el dólar libre es ofrecido a $143 para la venta. La divisa informal anota una pérdida de un 13,9% o 23 pesos en el transcurso de 2021.
Desde el 29 de enero que el dólar “blue” es más barato que la divisa minorista en bancos: hoy se paga un 10,6% o 17 pesos por debajo del dólar al público, el más caro de todos los segmentos, que con una carga tributaria del 65% más el spread que se cobran las entidades financieras por la intermediación, es ofrecido a $160,20 en promedio para la venta.
Por otra parte, el tipo de cambio oficial avanza ocho centavos (+0,1%) en el mercado mayorista, a $91,65, para acumular un incremento del 8,7% en 2021. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el “blue” alcanza el 56 por ciento.
Ayer lunes, el BCRA interrumpió un a racha de 33 ruedas en las que no había efectuado ventas en la plaza mayorista. No obstante, al autoridad monetaria mantiene un saldo positivo en marzo próximo a los USD 1.200 millones, el más abultado desde noviembre de 2019.
El Banco Central acumula en tres meses y medio compras netas por casi de USD 2.600 millones, si se tienen en cuenta los saldos positivos de diciembre (USD 608 millones), enero (USD 157 millones) y febrero (USD 633 millones), más unos USD 1.180 millones en lo que va de marzo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QOJG7AGFAVCVRDCBPRGRGZXJLE.png)
De hecho, el BCRA perdió reservas en las últimas cuatro ruedas cambiarias, por unos 232 millones de dólares. Los activos internacionales disminuyeron el lunes unos USD 77 millones el viernes, a 39.649 millones de dólares.
Las reservas netas -donde se descuentan préstamos y depósitos privados-, y que son aquellas con los que el Central pude intervenir en el mercado para regular la devaluación y para asistir al Tesoro en el pago de deuda pública, cedieron más de USD 500 millones a pesar de las intensas compras mayoristas. Las reservas netas suman unos USD 5.500 millones, incluido el oro, cuando superaban los USD 6.000 millones a fines de noviembre. (Fuente: Infobae)