Con la presencia de la directora general de la FAO y oradores de los ocho países del hemisferio sur, los expositores presentarán los números y desafíos de la exportación de sus producciones regionales.
Argentina expone a través de la alianza Frutas de Argentina que nuclea a arándanos, cerezas, peras y manzanas, y citrus. Hablará Federico Bayá, presidente del Comité Argentino de Arándanos. Será online el jueves 25 de marzo.
Con el objetivo de acercar las industrias frutícolas del hemisferio sur y norte, y permitir una mejor planificación para el próximo año, SHAFFE celebrará el primer “Congreso de Comercio de Frutas Frescas del Hemisferio Sur” el 25 de marzo de 2021, bajo el lema “Mantener al mundo abastecido”, un tema crítico que se enfocó claramente en el contexto de la pandemia de COVID-19.
La jornada se enmarca dentro de la declaración de Naciones Unidas (ONU) de este 2021, como el “Año Internacional de las Frutas y Hortalizas”. Por ello, SHAFFE destacó la presencia de la Directora General Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Beth Bechdol, quien abrirá el evento con un discurso que hará hincapié en la importancia de la industria de la fruta para los sistemas agroalimentarios mundiales.
Junto a la Directora General Adjunta de la FAO, el programa también incluirá información de mercado específica y discusión sobre flujos y cifras comerciales, tendencias de cultivos y perspectivas de la industria proporcionados por expertos en comercio con experiencia de los ocho países del hemisferio sur, entre los que destacan: Nathan Hancock de Citrus Australia; Federico Baya del Comité Argentino de Arándanos; Luiz Eduardo Raffaelli de Abrafrutas, Ignacio Caballero de la Asociación Chilena de Exportadores de Frutas (ASOEX), Alan Pollard de Nueva Zelanda Apple and Pears, Ricardo Polis de ProCitrus Perú, y el Profesor Ferdi Meyer de la Oficina de Política Agrícola y Alimentaria de Sudáfrica, y Carlos María Fraschini de Upefruy, Uruguay.
La conferencia se llevará a cabo en línea en dos franjas horarias diferentes, con el objetivo de facilitar la participación de representantes de diferentes partes del mundo. La primera versión será a las 11.00 a.m. (hora de Europa Central) para apuntar a los participantes comerciales de Asia y Oceanía, mientras que la segunda versión será a las 5:00 p.m. (hora de Europa Central), para permitir la participación de América del Norte, Europa y Latinoamérica.
Durante este congreso, los participantes tendrán la oportunidad de recopilar información sobre cultivos, perspectivas de producción y los flujos comerciales para el próximo año, a través de las contribuciones de todos los miembros de SHAFFE, además de contar con datos relevantes de inteligencia de mercado sobre las tendencias del consumidor de la agencia de investigación líder mundial, IPSOS.
Frutas De Argentina
- Frutas de Argentina es la alianza que engloba al Comité Argentino de Arándanos (ABC); a la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) que incluye a peras y manzanas; a la Cámara Argentina de Cerezas (CAPCI); y a la Federación Argentina de Citrus (FEDERCITRUS).
- FDA es el sector de la economía nacional que genera más de 150.000 puestos de trabajo. Tiene producciones en más de 10 economías regionales. Exporta valor agregado argentino a más de 70 países y genera más de USD 1900 millones de divisas para el país.
Sobre los arándanos
- Argentina busca posicionarse como un jugador de nicho dentro de la industria mundial de los arándanos, comprometida en ofrecer un producto con muy alto estándar de calidad que se evidencia en las certificaciones de buenas prácticas agrícolas y sociales que la industria local ya tiene.
- La estrategia de diferenciación se basa en tres pilares: el sabor, la producción orgánica y el compromiso social.
- Un factor adicional es la creciente tendencia hacia la producción orgánica, que este año representará un tercio del volumen producido.
- Dato 2021: a raíz del Covid-19 la demanda del arándano congelado aumentó entre un 30 y 40% a nivel mundial.
Sobre SHAFFE
La Asociación de Exportadores de Frutas Frescas del Hemisferio Sur (SHAFFE) se fundó a principios de la década de 1990 como una red de intercambio para los principales exportadores y productores de frutas frescas del hemisferio sur. En total, sus países miembros representan un volumen de exportación de 11 millones de toneladas de frutas frescas, con un valor de mercado de 14 mil millones de dólares, y una participación del 25% del mercado global de exportación de productos agrícolas.
Para inscribirse y ver el programa completo del 1er Congreso SHAFFE se debe ingresar el portal web de la asociación.
(Fuente: ArgBlueberry)