El gobierno incrementará a partir del 1º de julio próximo el tope del reintegro para las compras con tarjeta de débito, QR y otros medios de pago digital realizadas por jubilados, pensionados y titulares de AUH y de AUE, que pasará de los $ 700 actuales a $ 1.200, informó ayer el Ministerio de Economía. En el caso de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con dos o más hijos, el monto de reintegro se eleva a $ 2.400.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, celebró la ampliación de los topes de reintegro del 15% para compras con tarjeta de débito realizadas por personas de sectores vulnerados y sostuvo que el beneficio,que se volverá a prorrogar hasta fin de año, alcanzará a 7 millones de personas.

A través de un comunicado de Jefatura de Gabinete, precisó que a partir de julio, el reintegro será de 15% con un monto de devolución de hasta $ 1.200 por mes, mientras que el monto máximo del reintegro ascenderá a $ 2.400 para titulares de la asignación universal con 2 o más hijos.

La Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D´Alessandro, subrayó que esta medida “también se extiende a las compras realizadas en farmacias”.

D´Alessandro, en declaraciones a Radio con Vos, aseguró que con esta medida se busca “poner todas las herramientas del Estado para recuperar el poder adquisitivo”, en especial de los sectores más postergados.

La funcionaria destacó que quienes más utilizan estos beneficios “son los jubilados, pero sólo 420.000 de los más de dos millones de beneficiarios de la AUH lo usan”.

El beneficio está destinado a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y los y las titulares de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), quienes pueden acceder desde marzo de 2020 a un reintegro del 15% de sus consumos con tarjeta de débito.

Los reintegros se acreditan en forma automática cuando los beneficiarios realizan compras en comercios con la tarjeta de débito donde perciben sus prestaciones. El beneficio también está previsto para las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).

Los comercios incluidos abarcan supermercados, hipermercados, comercios de barrio, fiambrerías, minimercados, verdulerías y ahora farmacias, que realicen venta de productos alimenticios y se encuentren inscriptos en Afip.

El reintegro es automático, no se necesita ningún trámite y se acredita en las siguientes 24 horas. La actualización del monto de los reintegros y la incorporación de las farmacias comienza a regir el 1º de julio. Se eleva el monto de los reintegros de $ 700 a $ 1.200 para los casos con un beneficio, y de $ 1.400 a $ 2.400 para los casos con dos beneficios o más.

D´Alessandro destacó que el 67,7% de quienes perciben una jubilación mínima “son mujeres y el 95% de los titulares de la AUH también. Es decir, la mayor parte del universo que se beneficia con la medida son mujeres”.

La incorporación de las farmacias a la lista de lugares que realizan reintegros facilita la incorporación de los cuidados de salud, como alcohol en gel, barbijos, entre otros) y el acceso a los productos para la menstruación, tales como toallitas y tampones.

Desde el ministerio de Economía destacaron que en el caso de una persona que recibe un Potenciar Trabajo y dos AUH, este beneficio equivale a un aumento de aproximadamente 11% mensual en sus ingresos.

Además “esta medida también favorece la inclusión financiera y que se formalice en mayor medida la economía”, aseguró D´Alessandro.

A marzo de 2021, la devolución media mensual del reintegro con tope de $ 700 ascendió a $ 330, siendo los beneficiarios de jubilaciones quienes mayores reintegros promedio recibieron $ 410 y quienes mayor número de transacciones registran. (Fuente: La Capital)