El Gobierno oficializó a Daniel Tillard como el nuevo presidente de la entidad, quien cuenta con una amplia trayectoria en entidades provinciales.
El presidente Javier Milei oficializó la designación de Daniel Tillard como presidente del Banco Nación en medio de la incertidumbre que surgió tras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que abrió la puerta a su privatización. Estará acompañado por Darío Wasserman, como vicepresidente. La designación se oficializó a través del decreto 110/2023, publicado el jueves por la noche en el Boletín Oficial.
El ahora director del Banco Nación es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en finanzas. Además, realizó varios cursos internacionales como el IX Curso de Capitales, en el Instituto Brasilero de Mercados de Capitais y el Programa de alta Dirección de la IAE, de acuerdo con su perfil de redes sociales.
A lo largo de su carrera profesional, ocupó cargos directivos en entidades financieras, bursátiles y negocios fiduciarios. Desde 2015 y hasta la actualidad, se desempeñó como presidente del Banco de la Provincia de Córdoba.
En Córdoba se ganó algunos conflictos con la Bancaria por tener empleados tercerizados. También puso un especial impulso en la digitalización y la expansión de los medios de pago electrónicos.
Antes de ocupar ese cargo, trabajó durante ocho años como director del Banco de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, fue presidente de la Provincia Bursátil S.A., director de Red Link S.A. y gerente en Buenos Aires del Banco de la Provincia de Córdoba.
Hasta antes de esta designación, la gestión estaba en manos de un funcionario de carrera, el subgerente general, Carlos Rovetto, quien estuvo impedido de tomar decisiones de fondo, a la espera de la formalización de las nuevas autoridades. De igual forma, Tillard se mantuvo activo dentro de la entidad desde el traspaso de mando, pero “sin firma”. Incluso, se reunió con Silvina Batakis, su antecesora, para facilitar la transición. Sin embargo, aún se desconocen cómo estará conformado su equipo económico.
Las designaciones llegan en medio de la incertidumbre que generó el mega decreto de Javier Milei que apuesta por desregularizar la economía. Uno de los puntos más importantes es la habilitación de las privatizaciones de las empresas públicas. (Fuente: Infobae)