Cinco cooperativas y una Asociación Civil obtuvieron el registro de Identificación Geográfica (IG) “Miel de monte nativo cordobés”. Se trata de organizaciones del Arco Noroeste de la provincia que se dedican a la producción apícola.
A través de la Resolución 18/2024, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó el protocolo de producción de “Miel de monte nativo cordobés”, a través del cual se reconoce, registra y protege la IG.
La apicultura cordobesa consigue de esta manera un reconocimiento fundamental: la Identificación Geográfica “Miel de monte nativo cordobés”. Se trata de un agregado de valor que otorga el sello y valida la calidad de la miel.
Esta resolución aprobó también los logos con los que se comercializarán los productos y dispuso la obligatoriedad del uso del signo distintivo correspondiente a la Identificación Geográfica registrada.
Las organizaciones del Arco Noroeste que se encuentran incluidas en esta medida son la Cooperativa Apícola de Ischilín Ltda, Asociación civil – Mesa de Producción Apícola de San Marcos Sierra, Cooperativa Apícola y Agropecuaria Villa de Soto, Cooperativa de trabajo Apícola San Ambrosio Ltda, Cooperativa Agropecuaria La Regional Ltda y la Cooperativa Agropecuaria Serrezuela Avanza.
Caminos y sabores
Mario Freytes, Nicolás Bringas y Carlos Muñoz son productores apícolas del arco noroeste y viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de la exposición “Caminos y Sabores”, representando a las organizaciones del Arco Noroeste.
Freytes y Bringas estuvieron en el stand institucional de la Provincia, con un espacio comercial donde se degustan y comercializan miel de este grupo. Por otro lado, Carlos Muñoz, participó del stand del Ministerio de Economía de la Nación, contando el trabajo que desarrollaron para llegar a esta Identificación Geográfica de la miel.
“Gracias al Gobierno de la provincia de Córdoba pudimos estar a Caminos y Sabores, representando a cinco cooperativas y a una asociación civil, para mostrar la calidad de la miel que estamos produciendo en el Arco Noroeste. Tener la Identificación Geográfica (IG) le da mayor valor a nuestro producto y nos posiciona a nivel nacional e internacional”, detalló Carlos.
Cabe recordar que las abejas en esta región elaboran sus producciones a partir de plantas nativas, lo que contribuye a su singularidad. Contiene polen de algarrobo, jarilla, palo amarillo, chañar, brea y moradillo.