Entre Ríos pagó el segundo vencimiento anual de su deuda en dólares

casa de gobierno casa de gobierno
Números del presupuesto complican la planificación provincial.

Durante la semana pasada, el gobierno de Entre Ríos pagó el segundo vencimiento anual de su deuda externa. Fue por un total de 64 millones de dólares en concepto de capital e intereses. El tipo de cambio promedio para adquirir las divisas fue de $ 936, según informaron fuentes oficiales a Valor Local.

Publicidad

Por Juan A. Bracco

El vencimiento operó el 8 de agosto, pero la Provincia remitió los fondos el 5. Se transfirieron en total u$s 63.865.940,37. Este monto se divide entre intereses del crédito tomado en 2017 y amortización de capital. Es el segundo vencimiento del año. El anterior se concretó en febrero.

El tipo de cambio promedio de la operación fue de $ 936 por cada billete norteamericano. Para llegar al total del monto, las adquisiciones en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) debieron hacerse durante días sucesivos en bloques del 20% hasta completar la cifra.

Entre Ríos pagó el segundo vencimiento anual
Entre Ríos pagó el segundo vencimiento anual

El pago significó una inversión de casi $ 60 mil millones. Para comprender su implicancia, basta señalar que representa un mes de recaudación de impuestos provinciales.

Intervinieron en la operación tres entidades bancarias. Los fondos fueron remitidos por el Banco de Entre Ríos, agente financiero entrerriano, al Nación que actuó como corresponsal en Nueva York. La sucursal neoyorkina de la institución financiera nacional envió luego los fondos al US Bank Trust, responsable de depositarlos en las cuentas de cada tenedor del bono ER 2025.

Según fuentes oficiales, El Estado no debió recurrir a endeudamiento para afrontar el vencimiento. “Fue un trabajo de hormiga, guardando peso a peso”, soltó un funcionario del equipo económico ante la consulta de este medio.

El vencimiento anterior operó el 8 de febrero. Fue cancelado parcialmente con un fondo de ahorro y completado con un endeudamiento contingente. En seis meses, la Provincia deberá volver a atender un pago de capital e intereses.

Tras la cancelación de febrero, el Gobierno de Rogelio Frigerio (que había asumido tres meses antes) evaluó reestructurar los pagos. El objetivo era lograr metas menos exigentes. Es que la renegociación que realizó el exmandatario Gustavo Bordet acumuló las tasas más altas y los vencimientos de capital en la gestión 2023 – 2027. Sin embargo, la idea de la refinanciación quedó descartada unos meses después. (Valor Local)

Publicidad