Llega a Entre Ríos Encuentros 4.0 de Telecom

Una nueva edición de Encuentros 4.0, el ciclo de Telecom que ofrece múltiples perspectivas sobre la innovación, el papel de las tecnologías y los fenómenos sociales y culturales en la  transformación de personas e instituciones, llega a la provincia de Entre Ríos.

Publicidad

La cita es el próximo miércoles 21 de  agosto a las 15 en el Campus de la Facultad de Ciencia y Tecnología (Ruta Provincial N° 11, KM 10,5, Oro Verde). Quienes deseen participar de manera presencial o por streaming pueden inscribirse en el siguiente link.

Encuentros 4.0 Experiencia Entre Ríos presenta una agenda rica y variada para debatir sobre el impacto de las nuevas tecnologías en un mundo cada vez más digital. Destacados referentes del ámbito público y privado analizarán las experiencias que se están desarrollando en la provincia en diversos campos, incluyendo la justicia, la modernización del Estado, y el mundo académico, esencial como formador de los futuros profesionales.

Además, se analizará el alcance de diversos emprendimientos innovadores que están surgiendo a nivel local, y destacan la creciente relevancia de la provincia de Entre Ríos en innovación y la tecnología.

Antecedentes del evento

El evento en Entre Ríos es el décimo  encuentro de este ciclo federal. El principal objetivo de la actividad es invitar a la reflexión colectiva mediante un intercambio enriquecedor en torno a los ecosistemas tecnológicos así como  su aplicación en la vida cotidiana y profesional. Como parte de Encuentros 4.0 en los últimos años se realizaron conversatorios de alcance nacional y otros de enfoque regional, en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Corrientes, Ushuaia y San Juan. El ciclo traspasó las fronteras de la Argentina, y estuvo presente también en Asunción (Paraguay). Cada una de estas ediciones se puede revivir en  https://institucional.telecom.com.ar/encuentros#encuentros.

El espacio propuesto por Telecom busca destacar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en la evolución digital de las organizaciones, que asumen un rol imprescindible para el acompañamiento en numerosas actividades de la vida cotidiana, académica y profesional.

Inteligencia Artificial, Innovación y tecnología: pilares de transformación social

Con la conducción de la periodista especializada en tecnología Mariana Segulin, esta nueva edición de Encuentros 4.0 cuenta con la presencia de destacadas figuras del ámbito público y académico entrerriano.

La inteligencia artificial (IA) es considerada una tecnología disruptiva porque transforma radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos. Al automatizar tareas complejas, mejorar la toma de decisiones y permitir nuevas aplicaciones que antes eran inimaginables, la IA está cambiando las industrias y la sociedad en general. Su capacidad para aprender y adaptarse supera a las tecnologías tradicionales, generando innovaciones que rompen con los modelos establecidos y creando nuevas oportunidades y desafíos.

El primer panel del evento estará dedicado a explorar las estrategias que están utilizando las instituciones para incorporar tecnología en la gestión diaria, y la evolución hacia nuevas plataformas. Emanuel Gainza, Secretario de Modernización del Gobierno de Entre Ríos compartirá algunas de las experiencias que están llevando a cabo para potenciar la gestión estatal, frente a las demandas de un ciudadano cada día más digitalizado. Estará acompañado por Fabian Diaz Segovia, Líder de Plataforma Multicloud Híbrida en Telecom Argentina, y especialista en nuevas tecnologías y plataformas habilitadoras de la transformación digital, desde el pasaje a la nube, hasta el uso de inteligencia artificial en las empresas.

El segundo panel hará foco en el desarrollo de las nuevas competencias a desarrollar para habitar un mundo atravesado por herramientas tecnológicas, y que nos obliga a ejercitar habilidades digitales esenciales. El decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, Juan Pablo Filipuzzi ofrecerá su perspectiva sobre el rol de las universidades dentro de los sistemas de innovación y formación de talento. La generaciones nativas digitales llevan la ventaja en el uso de la tecnología, y es uno de los grandes desafíos que hoy tiene por delante la academia. Aunque no es el único, los y las jóvenes impulsan un cambio cultural imprescindible en todos los ámbitos de la sociedad. E instituciones tradicionales como el Poder Judicial, son quizá las más jaqueadas por el cambio de paradigma. Elena Salomon, Secretaria de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia en el Poder Judicial de Entre Ríos, especialista en lenguajes de programación e Inteligencia Artificial, compartirá las experiencias de alto impacto que se están llevando adelante en la Justicia entrerriana.

En el tercer y último panel, Augusto Salvatto, emprendedor, consultor en economía del conocimiento, y coordinador de los programas de Descubriendo Data Science y Data & AI Strategy de Universidad de San Andrés,  junto con Alejandro Bisi Bioingeniero, emprendedor entrerriano fundador de GiveMore tendrán un conversatorio sobre la forma de pensar que requiere ser innovador en el mundo actual, y cuál es el impacto real que los emprendimientos tecnológicos de alto valor social logran generan en las personas y comunidades.

Con el ciclo Encuentros 4.0 Telecom se propone acompañar la trasformación en las instituciones, en las nuevas instancias de la vida digital. La Experiencia Entre Ríos cuenta con la adhesión del Polo Tecnológico de Paraná.

Publicidad