viernes, marzo 29, 2024
Inicio ACTUALIDAD DESTACADOS Subió el índice de precios en los supermercados en la última semana

Subió el índice de precios en los supermercados en la última semana

El Indice de Precios de Supermercados (IPS) que releva semanalmente el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), arrojó una suba de 0,7% en la tercera semana de noviembre respecto a la semana anterior y de 1,1% en la comparación intermensual.

El índice muestra una variación del 0,7% en relación con la semana anterior y de 1,1% respecto a cuatro semanas atrás”, indicó el informe del Ceso. La variación mensual, que tiene como base el 18 de octubre pasado, es de las más bajas del año. Esto es porque, señaló el estudio, “todavía se muestran los efectos del congelamiento”. Cabe recordar que en la segunda semana de octubre se registró una importante aceleración de precios.

Pero el Ceso advirtió que el aumento semanal de 0,7% fue superior al dato anterior (0,3%) lo que “mostraría que los efectos más fuertes del congelamiento ya se vieron en las tres semanas posteriores a la medida y que puede ser difícil que se logre contener al resto de los productos”.

Durante la última semana, los rubros con las variaciones más significativas fueron bebidas (1,6%), juguetes y otros (1,3%) y alimentos frescos (1%). Dentro de este último rubro, las comidas elaboradas aumentaron 3,1%, fiambres 2,9%, carnes 2,8% y pescados y mariscos 1,9%.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anticipó ayer que hasta fin de año trabajará sobre los precios de alimentos y medicamentos. “Tengo una expectativa de que en noviembre el acuerdo de precios, algo se va a reflejar en el índice” de inflación, sostuvo.

El funcionario señaló que el acuerdo de precios sobre más de 1.400 productos hasta el próximo 7 de enero se cumple un 85% en cuanto a abastecimiento y 90% en valores. Pero admitió, en diálogo con radio El Destape, que en materia de alimentos le “empieza a preocupar el nivel de inflación internacional y cómo puede impactar en un país que exporta alimentos”, y señaló que “una segunda parte del plan tiene que empezar a trabajar en ese escenario”.

A la vuelta de la esquina, tiene otro problema: el aumento que habitualmente se produce en el precio de la carne al consumidor durante los últimos meses del año. En el último informe del Rosgan se destacó que “los precios de la hacienda de consumo empiezan a reflejar la escasez de hacienda”.

Destacó que la hacienda gorda suele presentar períodos de retraso en sus valores, seguidos por saltos o escalones de ajuste significativos. “Similar patrón de correcciones suele mostrar el precio de la carne”, dijo. En ambos casos, explicó, existen estacionalmente dos momentos en los que el escalón de ajuste resulta más pronunciado: uno en los meses de febrero-marzo-abril y el segundo, hacia fin de año.

“El año pasado, entre mediados de noviembre y mediados de diciembre el precio del gordo ajustó un 30%. En 2019, la suba en términos corrientes fue del 19% y en 2018 de un 16% con tasas de inflación fluctuando en torno al 3,5 al 4% mensual, para los últimos trimestres del año”, recordó.

Según el análisis del Rosgan, la falta de hacienda gorda para consumo es una foto ya preanunciada. “Si hasta el momento no se estaba viendo un ajuste en los precios de la carne era, por un lado, por la misma estacionalidad en la que suelen darse estas correcciones y, por el otro, por la evidente falta de poder adquisitivo del consumidor”, dijo.

Desde su perspectiva ideológica, los analistas de ese mercado señalaron que “en este tiempo preelectoral, se ha estado volcando mucho dinero al bolsillo de la gente que no tiene otra salida que el consumo inmediato”. Esto, admiten, “tendrá un efecto significativo, en cuanto al poder de respuesta del consumidor ante el inminente traslado a los mostradores de estos últimos movimientos de precio en la hacienda en pie”.

Por otra parte, Feletti se mostró preocupado por la inflación internacional. “Nos estamos encontrando con un capitalismo que en la pandemia se acostumbró a producir menos sin perder ganancias” con “el sector financiero fusionando con el industrial, y no hay ganas de ampliar la producción y expandir el consumo”.

“Esto pasa en el mundo”, remarcó y agregó que “puse el ejemplo de Estados Unidos porque acá te dicen la emisión es causa de la inflación” cuando “la causa de la inflación es la puja distributiva” y “donde se ponen pesos para estimular la demanda, terminan apropiados por precios”.

(Fuente: La Capital)