Desde el gobierno exigen retraer los aumentos de la carne de las últimas semanas

El ministro de Desarrollo Productivo dijo que el cierre de la exportación busca ordenar el mercado y abaratar los cortes populares.

Publicidad

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que el cierre temporal de exportaciones de carne vacuna se dispuso para ordenar el mercado al haberse detectado “maniobras de subfacturación y exportadores truchos”. Y exigió que se frenen y retrotraigan los aumentos que registraron los cortes populares en las últimas semanas.

“Hemos detectado algunas prácticas que, por lo menos, dan indicios fuertes de subfacturación de exportaciones, y hemos detectado exportadores truchos, que estaban vendiendo al exterior pero no estaban liquidando las divisas”, indicó Kulfas. El ministro explicó que estos operadores “estaban haciendo un negocio meramente financiero aprovechando la brecha cambiaria, un negocio ilegal”.

En diálogo con el programa radial El Destape, Kulfas explicó que en estos 30 días de suspensión de exportaciones se hará “un ordenamiento” para que el sector exportador “trabaje en las condiciones adecuadas por la ley” y pueda tener “una oferta de carne en el mercado interno a precios accesibles”.

“Esto implica frenar y retrotraer las subas que tuvimos en las últimas semanas para poder tener una oferta competitiva”, marcó. Agregó que desde la cartera se está “trabajando un esquema para que los precios acordados con los frigoríficos, que en el caso es de $ 359, esté disponible en todo el país”.

Por otro lado, Kulfas planteó que es “fundamental entender que es necesario un desarrollo integral en el sector”, lo que implica “producir más, exportar más y tener esta garantía del mercado interno”.

El gobierno oficializó ayer el cierre provisorio de exportaciones de carne vacuna por 30 días.

Como medida de protesta, las entidades agropecuarias nucleadas en la mesa de enlace iniciaron ayer un cese de comercialización de hacienda hasta el viernes 28 de mayo. Advirtieron que, de no reabrirse las exportaciones en ese lapso, podrían avanzar con otras medidas.

A través de la resolución 75 emitida ayer por el Ministerio de Agricultura, el gobierno suspendió hasta el 19 de junio la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC) respecto de los productos cárnicos de origen bovino. Quedaron exceptuados aquellos envíos que formen parte de cuotas con ventajas arancelarias, como la cuota Hilton, que tiene como destino a la Unión Europea.

Entre los considerandos del decreto, Agricultura destacó que “de conformidad con el actual avance del mercado exportador de carnes, sus precios han experimentado un alza sostenida” y que “esta situación ha generado que los precios internos acompañen los de exportación de la carne vacuna”.

Por eso, remarcó que “aceptar sin más la fijación de valores del mercado internacional para alimentos locales que constituyen productos básicos de la mesa de los argentinos y las argentinas implicaría renunciar a los deberes básicos en materia de política económica”.

Esta medida, que fue anunciada por el presidente Alberto Fernández este lunes, se da en el marco de un fuerte aumento en el precio de la carne, que en abril marcó una suba interanual del 65% promedio y que cerró 2020 con un incremento del 70%, muy por encima del índice inflacionario.

Funcionarios de Agricultura se reunirán hoy con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se sumó a los rechazos a la iniciativa oficial al aducir “las implicancias negativas de la medida”. (Fuente: La Capital)

Publicidad