El sector metalúrgico registró a nivel país, durante el mes de agosto, una caída en su producción del -10,2% interanual, siendo el peor registro mensual desde la salida de la pandemia. De esta manera, acumula una contracción de -15,1% en relación a los mismos meses del año anterior, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de -7,7%.
En el caso particular de la provincia de Entre Ríos, la caída en agosto fue del -5,1%. Es el octavo mes consecutivo en que se registra un número negativo, según los datos aportados por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones aunque se observa una desaceleración con respecto a meses anteriores.
En Santa Fe (-11,1%), la maquinaria agrícola ha crecido con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general. Sin embargo, la provincia cayó por arriba del promedio metalúrgico al igual que Córdoba (-13,1).
Mendoza (-7,8%), Entre Ríos (-5,1%) y Buenos Aires (-9,2%), por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.
Nivel de empleo y capacidad instalada de la industria
En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -2,5% y comparado contra el mes de julio, disminuyó -0,1%, debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses.
Por su parte, la capacidad instalada está en el 48 %, cayó -7,8% por debajo del mismo mes del año previo* y -10,5% debajo del promedio del 2023.
Análisis por sector
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Carrocerías y Remolques. Estas disminuciones van desde -4% hasta -15%.
Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -14%.
Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería siguen demostrando los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.
El sector de Fundición (-15,5%), Autopartes (-13,8%) y Equipo Eléctricos (-13,1%) , han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocería y remolque (+4,2%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”.