El 93% de los hogares argentinos posee algún tipo de deuda

A la par de la profundización de la crisis económica a nivel nacional, crece el nivel de endeudamiento en las familias. Cada vez más hogares recurren a las tarjetas de crédito como método de financiamiento para afrontar gastos corrientes como por ejemplo las compras de supermercado. 

Publicidad

Según un informe del Centro de Almaceneros de Córdoba (CAC), el 93% de los hogares argentinos reconocen mantener algún tipo de endeudamiento. De este total, se desprende que el 35% de las familias posee una sola deuda; el 57% entre dos y tres; y el 8% restante afronta más de tres.

Tarjetas de crédito, principal medio de endeudamiento

La mayoría de las deudas de los hogares están contraídas con tarjetas de créditos: un 26% del total. En tanto, un 10% son deudas familiares y un 9% bancarias.

El resto se reparte entre deudas con servicios privados (internet, celular, cable, etc.), educación privada, impuestos, tasas y expensas, alquileres, servicios públicos (agua, luz, gas, etc.), salud prepaga, financieras y prestamistas.

Respecto de la antigüedad de la deuda, el 18% de los compromisos contraídos son de 2022 o de años anteriores; en tanto que un 47% de las deudas se tomaron durante 2023. El restante 35% son deudas tomadas durante este 2024.

A la hora de hablar de los niveles de mora, el 37,1% de las deudas está en situación regular; mientras que un 40,7% se encuentra en mora con gestión administrativa de cobro; mientras que otro 22,2% está en mora, pero en proceso judicial.

El 11% de los hogares cuyas deudas se encuentran en instancia judicial, sufren embargo de sueldos, de bienes y/o bloqueos de cuentas bancarias, por incumplimiento de pago.

En tanto, el 55% de los hogares encuestados considera que podrá saldar sus deudas durante el próximo año (2025). Un 23% cree que podrá hacerlo antes de finalizar este 2024, mientras un 18% considera que no podrá saldar la totalidad de las deudas pendientes.

 

Publicidad