Confirman que el Banco Central emitirá billetes de $20.000 y $50.000

El Presidente Javier Milei confirmó que el Banco Central prepara la emisión de billetes de 50.000 y 20.000 pesos ante la elevada inflación y las múltiples complicaciones que trae para la economía la falta de un papel de mayor denominación que la actual.

Publicidad

“Es una tortura el tema de los billetes. Aparte, imaginate que tenés que hacer un pago en efectivo, tenés que andar con un bulto de papeles, te ponen una etiqueta en la frente que dice ‘roba acá, roba acá’. Es obvio que estás llevando dinero”, sostuvo Milei en una entrevista con La Nación+.

Según Milei, los billetes que circulan en la actualidad “dificultan mucho las transacciones y traen un montón de costos”.

“Nosotros, como parte de nuestro programa fiscal, monetario y cambiario hemos cerrado el grifo, tanto en el plano de las Leliq como el del déficit. Por lo tanto, la cantidad de dinero solamente se va a mover cuando compremos dólares, porque eso es contra demanda. En ese sentido, si sacás lo que pasa en el sector cambiario, la cantidad de dinero estaría fija. Para los que piden un ancla, ahí está el ancla: cerraste el grifo del Banco Central y el grifo del fisco, ahí tenés el ancla nominal”, completó Milei.

Si bien todavía no se lanzó el proceso formal, el BCRA tiene en carpeta para las próximas semanas la puesta en marcha de los nuevos billetes. Su llegada al público demorará de 6 a 9 meses. Ese es el tiempo habitual para que un billete nuevo llegue a la calle, incluyendo desde el diseño, los pasos legales, la producción y la distribución.

Fuentes del BCRA habían explicado que “el tema no se pudo tratar todavía en el Directorio porque hasta ahora todos los temas fueron los de mayor urgencia. Por eso no hay precisiones, ni se sabe cuáles serán las nuevas denominaciones, pero el tema se analizará en las próximas semanas”. La urgencia es clara ya que el billete de mayor denominación vale apenas algo más de 2 dólares y la Argentina enfrenta un inédito salto inflacionario para los próximos meses.

De hecho, el plan de imprimir billetes de 100, 200 y 500 pesos con imágenes de próceres, para reemplazar a los animales, fue desactivado por razones obvias. Solamente el de $1.000, con la imagen de San Martín, llegó a la calle para coexistir con el del hornero; el resto no se producirá.

Quienes conocen de cerca el manejo de los billetes aseguran que $20.000 y $50.000 es la denominación indicada. Si se opta por valores de $5.000 o $10.000, considerando el tiempo de producción, cuando salgan a la calle el cambio casi no va a notarse. Aún cuando suene excesivo, un billete máximo de $50.000 es lo más razonable según los expertos. Hoy equivale a 50 dólares.

Cuando apareció el billete de $500 (junio de 2016) valía 33 dólares; cuando empezó a circular del de $1.000 (diciembre de 2017) valía 58 dólares. (Fuente: Infobae)

Publicidad